Evaluación de microorganismos patógenos oportunistas en el material particulado atmosférico en el campus universitario de la UNASAM, Shancayan - Independencia - Huaraz, 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Huerta, Francisco Claudio
dc.contributor.author Castillo Salazar, Grecia Aracely
dc.date.accessioned 2020-01-30T22:18:28Z
dc.date.available 2020-01-30T22:18:28Z
dc.date.created 2019
dc.date.issued 2020-01-31
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4084
dc.description.abstract Los microorganismos están presentes en todas partes, especialmente en el aire. Esto es un fenómeno natural y normal; sin embargo, el problema principal radica cuando su concentración aumenta y llega a niveles elevados, permitiendo que estos, encuentren condiciones adecuadas para su crecimiento. El medio más común para el transporte de microorganismos en el aire, es el material particulado, cuya concentración al pasar los años va elevándose; contribuyendo así al aumento de las enfermedades respiratorias. Por lo cual, el objetivo de la presente Tesis fue evaluar la presencia de microorganismos patógenos oportunistas en el material particulado atmosférico (PM10) del campus universitario de la UNASAM - Shancayan - Independencia - Huaraz, 2018. La investigación tiene como fin, ampliar el conocimiento sobre este tema. La población de estudio estuvo conformada por los microorganismos (bacterias y hongos) presentes en el material particulado PM10; para su evaluación se siguió las siguientes metodologías: i) para la captura de Material Particulado PM10 se utilizó el “Protocolo de Monitoreo de la calidad del aire y gestión de los datos – DIGESA – 2005” y los “Estándares de Calidad Ambiental para el aire” según el D.S. N° 003-2017-MINAM, ii) se realizaron tres muestreos en dos puntos ubicados dentro del Campus Universitario de la UNASAM; estos muestreos tuvieron periodos de 24 horas para la identificación y conteo de los microorganismos, iii) se llevaron las muestras de material particulado PM10 al laboratorio de la Facultad de Ciencias del Ambiente; y estas, fueron sembradas en los medios de cultivos mediante el método de dilución, para luego ser incubadas (el tiempo de incubación dependió del tipo de microorganismo a identificar), iv) por último, se procedió a la identificación y conteo de los microorganismos. Los datos meteorológicos, fueron brindados por el Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD- FCAM-UNASAM, el cual contaba con una estación meteorológica dentro del Campus Universitario de la UNASAM. Con todos los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico. Según los resultados obtenidos, se determinó que si existe presencia de microorganismos patógenos oportunistas en el Material Particulado Atmosférico PM10 del campus universitario de la UNASAM. Entre las bacterias que se llegaron a identificar se encuentran: Staphylococcus aereus, Escherichia Coli, Streptococcus pneumoniae, y a otras 13 bacterias más; en cuanto a los hongos, se pudo identificar al Penicillium spp, al Aspergillus, al Mucor spp y 02 especies más. Tanto las bacterias como los hongos identificados pueden generar enfermedades como Neumonía clásica, meningitis, infecciones pulmonares, alergias, asma e hipersensibilidad. Por otra parte, también se demostró que; la cantidad de microorganismos se encuentra relacionada con los parámetros meteorológicos y el material particulado. Los parámetros meteorológicos como la temperatura, la radiación solar y la velocidad del viento tienen relación directa con este fenómeno; es decir, sí una variable aumenta la otra también; sin embargo, en cuanto a los parámetros meteorológicos como precipitación y humedad relativa, se mantiene una relación inversa; es decir, si una variable aumenta la otra disminuye. Cabe precisar que los microorganismos, al igual que todo ser vivo, necesitan mantener condiciones de vida aceptables para su supervivencia en el ambiente es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital es_PE
dc.subject Material particulado es_PE
dc.subject PM10 es_PE
dc.subject Microorganismos es_PE
dc.subject Patógenos es_PE
dc.subject Oportunista es_PE
dc.subject Bacterias es_PE
dc.subject Hongos es_PE
dc.subject Medios de cultivos y parámetros meteorológicos es_PE
dc.title Evaluación de microorganismos patógenos oportunistas en el material particulado atmosférico en el campus universitario de la UNASAM, Shancayan - Independencia - Huaraz, 2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del Ambiente es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_PE
thesis.degree.program Pregrado es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics