Factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodriguez Figueroa, Ada Eudocia
dc.contributor.author Bartolome Asnate, Melisa Yulisa
dc.contributor.author Rodriguez Araucano, Nancy
dc.date.accessioned 2020-08-26T21:40:13Z
dc.date.available 2020-08-26T21:40:13Z
dc.date.created 26/08/2020
dc.date.issued 2020-02-10
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4246
dc.description.abstract Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia- Huaraz 2018? Con el objetivo general determinar los factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos; hipótesis: los factores de riesgo asociados son factores maternos, factores fetales y factores del parto en recién nacidos. Investigación analítico, retrospectivo, transversal, con una población de 1432 recién nacidos (120 RN con traumatismo obstétrico y 240 RN sin traumatismo obstétrico). Se usó como instrumento la ficha de recolección de datos mediante el programa SPS v24, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de diferencia de proporciones y el chi cuadrado. Resultados: Durante el periodo citado se reportaron 120 casos de recién nacido de parto vaginal y cesárea con traumatismo obstétrico donde el caput succedaneum fue el traumatismo más frecuente (n=95; 79.2%), el cefalohematoma con (n=22; 18.3%), fractura de clavícula (n=2; 1.7%) y parálisis del nervio facial (n=1; 0.8%). Los factores de riesgo de trauma obstétrico estadísticamente fueron: la paridad con un OR de 3.4 IC 95% [2.1-5.4], la talla materna con un OR de 2.9 IC 95% [1.8- 4.5], duración del trabajo de parto en nulíparas y multíparas y la maniobra externa (Kristeller) se usó la prueba del chi cuadrado dándonos cono resultado que si son factores asociados a traumatismo obstétrico. Conclusiones: Se concluyó que los factores de riesgo asociados a los traumatismos en recién nacidos de parto vaginal y parto por Cesárea involucran la paridad, la talla, la duración del trabajo de parto y la aplicación de la maniobra de Kristeller es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital es_PE
dc.subject Factores de riesgo es_PE
dc.subject Traumatismo obstétrico es_PE
dc.title Factores de riesgo asociados a traumatismo obstétrico en recién nacidos en el hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz 2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Licenciado(a) en Obstetricia es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Médicas es_PE
thesis.degree.discipline Obstetricia es_PE
thesis.degree.program Pregrado es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics