Balance de masa del glaciar pastoruri mediante el método geodésico empleando tecnología RPA en el periodo 2016

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mejía Anaya, Teófanes
dc.contributor.author Santiago Martel, Alexzander
dc.date.accessioned 2023-06-06T15:06:08Z
dc.date.available 2023-06-06T15:06:08Z
dc.date.issued 2022-11-11
dc.date.submitted 2023-06-06 es_PE
dc.identifier.citation Tesis en formato APA es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5540
dc.description.abstract El Perú posee el 70% de los glaciares tropicales del mundo, los cuales poseen un retroceso marcado, generándose perdida de almacenamiento del recurso hídrico en estado sólido. Muchos de los glaciares no están siendo monitoreados por motivos de inaccesibilidad y condiciones del glaciar, como son la presencia de grietas que comprometen la seguridad de los equipos y personal. También, un factor importante para monitorear un glaciar es que debe presentar las condiciones apropiadas como son las áreas de acumulación y fusión bien definidos, condiciones que no posee el glaciar Pastoruri, motivo por el cual se dejó de monitorear. El método geodésico suple estas limitaciones del método glaciológico directo mediante las alternativas de monitoreo empleando tecnologías como el RPA para realizar el balance de masa glaciar. Es así que con el trabajo que se desarrolló en el año 2016 en el glaciar Pastoruri mediante DSM obtenido con tecnología RPA se logró obtener para los cuatro meses de estudio (agosto – noviembre) una pérdida de volumen glaciar de -875033.322 m3 que representa a -761278.990 m3 de agua, obteniendo un balance negativo que es de – 2619.795 mm e.a. con un error de ±0.245, el cual representa la pérdida de ≈ -2.62 toneladas de masa por metro cuadrado. Es indispensable conocer cuál es el estado del glaciar y qué efectos tendrá en la población debido que es un área importante de flujo turístico por su accesibilidad e historia en cuanto a servir como un corredor de cambio climático es_PE
dc.format application/pdf
dc.format.extent 91 Páginas es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital es_PE
dc.subject RPA (Aeronave Pilotado Remotamente) es_PE
dc.subject Glaciar es_PE
dc.subject Geodésico es_PE
dc.subject MDS (Modelo Digital de Superficie) es_PE
dc.subject ELA (Equilibrium Line Altitude) es_PE
dc.title Balance de masa del glaciar pastoruri mediante el método geodésico empleando tecnología RPA en el periodo 2016 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Maestro es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado es_PE
thesis.degree.discipline Ciencias e ingeniería con mención en ingeniería de recursos hídricos es_PE
thesis.degree.program Postgrado es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
renati.author.dni 43689912
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7332-4271
renati.advisor.dni 31613572
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.discipline 522037 es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_PE
renati.juror Narvaez Soto, José Alejandro es_PE
renati.juror Colonia Cerna, Pedro Alejandro es_PE
renati.juror Tinoco Meyhuay, Tito Moner es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 es_PE
dc.publisher.country PE es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics