Estudio de la arquitectura monumental del sitio arqueológico de cerro Huaca durante los periodos tardíos, en la margen izquierda del Valle bajo del Rímac- Lima

Show simple item record

dc.contributor.advisor Serna Lamas, Cesar Augusto
dc.contributor.author Maza Herrera, Polay Teodulfo
dc.date.accessioned 2024-06-14T15:31:49Z
dc.date.available 2024-06-14T15:31:49Z
dc.date.issued 2024-03-21
dc.date.submitted 2024-06-14 es_PE
dc.identifier.citation Tesis en formato APA es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5995
dc.description.abstract La presente tesis, realizada en el sitio arqueológico de Cerro Huaca en la margen izquierda del valle bajo del Rímac, se orientó en la búsqueda del conocimiento de la configuración de la arquitectura monumental con atributos muy particulares durante la época de los periodos tardíos (Intermedios Tardíos y Horizonte Tardío). Las evidencias demostraron que existen componentes y sistemas constructivos similares en otros sitios importantes del mismo valle y, más allá de criterios funcionales, obedecerían a aspectos más simbólicos. La definición de los atributos formales de la arquitectura, así como la construcción continua y vinculante desde sus cimientos hasta los últimos momentos de ocupación, lo que constituyó una serie de eventos constructivos durante los periodos tardíos. La arquitectura monumental del sitio arqueológico de Cerro Huaca presentó un diseño arquitectónico caracterizado por espacios arquitectónicos acondicionado de manera aterrazados y/o plataformas con componentes estructurales multifuncionales, con cierta diferencia con la tradición de los edificios monumentales de “elite” del valle del Rímac. El emplazamiento del sitio, más allá de un ordenamiento territorial, fue un mecanismo ideológico y práctico, configurando una memoria histórica, la construcción del paisaje y la legitimidad territorial. Asimismo, sus vías de tránsito, desplazamiento y sus condiciones de visualización formaron una red de integración preestablecida con otros sitios arqueológicos es_PE
dc.format application/pdf
dc.format.extent 473 Páginas es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital es_PE
dc.subject Arquitectura monumental es_PE
dc.subject Diseños arquitectónicos es_PE
dc.subject Periodos tardíos es_PE
dc.subject Cerro Huaca y emplazamiento es_PE
dc.title Estudio de la arquitectura monumental del sitio arqueológico de cerro Huaca durante los periodos tardíos, en la margen izquierda del Valle bajo del Rímac- Lima es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Arqueología es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación es_PE
thesis.degree.discipline Arqueología es_PE
thesis.degree.program Pregrado es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
renati.author.dni 45777895
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-9078-4333
renati.advisor.dni 17811356
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.discipline 222016 es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_PE
renati.juror Merta Sánchez, Edgar Reinaldo es_PE
renati.juror Yovera Saldarriaga, José es_PE
renati.juror Gamboa Velásquez, Jorge Antonio es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.description.sublínealíneadeinvestigación Conservación y gestión del patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico y cultural es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics