Evaluación de dosis óptima de tricho-d en el manejo de mildiu (peronospora farinosa) en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa) variedad rosada de Junín en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz-2015

Show simple item record

dc.contributor.advisor Espinoza Montesinos, Francisco
dc.contributor.author Collazos Jaramilllo, Cristian David
dc.date.accessioned 2018-05-03T13:42:09Z
dc.date.available 2018-05-03T13:42:09Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2083
dc.description.abstract La quinua es un grano que se produce hace muchos siglos en el Perú, se cultiva 63 000 ha a nivel nacional, de éstas 500 ha son cultivadas bajo el enfoque orgánico para la exportación, convirtiéndose este cultivo en una importante fuente de ingresos económicos y de alimento para la población de la zona andina, por otro lado, en todas las zonas productoras se ha reportado al mildiu ocasionado por Peronospora farinosa, como la enfermedad más importante y la más agresiva. El presente ensayo se realizó en el fundo de Marcará denominado “Allpa Rumi” lo cual se ubica a una altitud de 2 723 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 16.6 °C, 506 mm de precipitación anual, con suelo de reacción acida con pH 5.49. En la presente investigación se planteó como objetivo evaluar la dosis óptima de Tricho-D en el manejo de mildiu (Peronospora farinosa) en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa) variedad rosada de Junín, el porcentaje de incidencia del patógeno y análisis económico. El diseño experimental usado fue, el de Bloques Completos al Azar con cuatro bloques y cuatro tratamientos de dosis de tricho -D, al que se evaluaron como: grados de severidad, el porcentaje de incidencia de mildiu y el rendimiento del cultivo de quinua. De los resultados obtenidos se concluye que: que la dosis óptima para el control de mildiu es el tratamiento 600 g/ha de tricho-D, donde la incidencia de mildiu sólo llegó a 5% y la rentabilidad fue de 31.5%, frente a tratamiento testigo donde la incidencia de mildiu llego fue 100% con una rentabilidad muy baja de -77.6% es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital - UNASAM es_PE
dc.subject Quinua es_PE
dc.subject Control biológico es_PE
dc.subject Severidad es_PE
dc.subject Incidencia es_PE
dc.subject Rendimiento es_PE
dc.subject Peronospora farinosa es_PE
dc.subject Tricho- D es_PE
dc.title Evaluación de dosis óptima de tricho-d en el manejo de mildiu (peronospora farinosa) en el cultivo de quinua (chenopodium quinoa) variedad rosada de Junín en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz-2015 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Agrónoma es_PE


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics