Desempeño sísmico de un edificio de cinco niveles de concreto armado mediante el análisis estático no lineal PUSHOVER

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olaza Henostroza, Carlos Hugo
dc.contributor.author Fuentes Rivera Silva, Norman Fernando
dc.date.accessioned 2018-06-26T16:48:22Z
dc.date.available 2018-06-26T16:48:22Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2191
dc.description.abstract En esta tesis se busca mostrar evaluar el desempeño sísmico empleando un análisis estático no lineal “Pushover” de un edificio de concreto armado de cinco pisos de acuerdo a la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E-030, que consiste en determinar la curva de capacidad de la estructura aplicando la técnica del “Pushover”, aplicando patrones predeterminados de cargas laterales a la estructura, estas cargas laterales se aplican en forma estática y se incrementan paso a paso hasta que se alcance el desplazamiento de comportamiento en un punto característico, en este caso en el techo del edificio, demandado por el sismo ó hasta que la estructura presente un mecanismo de falla Para lograr este propósito se toma como modelo de ejemplo un edificio de cinco niveles destinado para departamentos. El presente trabajo no pretende ni podría cuestionar la actual Norma de diseño Sismorresistente E-030, al contrario, se toma ésta como referencia para poder hallar la Demanda Sísmica que se usó en el estudio del NSP Por ello, el objetivo general el cual se plantea, que el Desempeño de un edificio destinado a departamento en la ciudad de Lima debido a un sismo de diseño y máximo, cumple con lo indicado en la Norma Peruana Sismorresistente E-030 respecto a sus objetivos y el no colapso respectivamente, si los puntos de desempeño obtenidos al comparar el Espectro de Capacidad con el Espectro de Demanda de la Norma E-030 se encuentran dentro del rango de desempeño establecido según el código (FEMA). La evaluación del desempeño sísmico de la estructura de estudio, no solamente se centra en predecir si la estructura colapsará o no cuando este se encuentre sometido a un sismo relativamente máximo; sino en brindar al diseñador o ingeniero estructural y al cliente los límites aceptables para cada nivel de peligro que pueda tener la estructura en toda su vida útil. Sin embargo en primer lugar resguardar la vida de los seres humanos y controlar las posibles pérdidas económicas que se pueda tener es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.source Repositorio Institucional Digital - UNASAM es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.subject Análisis Pushover es_PE
dc.subject Fema 440 es_PE
dc.subject Edificio es_PE
dc.subject Concreto armado es_PE
dc.title Desempeño sísmico de un edificio de cinco niveles de concreto armado mediante el análisis estático no lineal PUSHOVER es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Civil es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería Civil es_PE
thesis.degree.discipline Ingeniería Civil es_PE


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics