Evaluación de la calidad del agua de consumo humano de la provincia de Recuay

Show simple item record

dc.creator Espinoza, Einer
dc.creator Villalobos, Roosevelt
dc.creator Martinez, Victor
dc.creator Espinoza, Einer
dc.creator Villalobos, Roosevelt
dc.creator Martinez, Victor
dc.date 2017-12-26
dc.date 2017-12-26
dc.date.accessioned 2020-01-10T00:00:48Z
dc.date.available 2020-01-10T00:00:48Z
dc.identifier http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/183
dc.identifier 10.32911/as.2017.v10.n1.183
dc.identifier https://doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.183
dc.identifier http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3719
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3719
dc.identifier.uri http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/183
dc.description Evalúa la calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Recuay a través de sus parámetros físicos, químicos y microbiológicos, para lo cual se realizó el trabajo de campo con la toma de muestras en cinco puntos diferentes: zona de captación, tanque de almacenamiento, línea matriz parte alta, parte intermedia y parte baja. Las muestras se sometieron a análisis físico-químicos y microbiológicos, usando métodos gravimétricos, volumétricos, colorimétricos e instrumentales para 16 parámetros, con el propósito de determinar las variables de contaminación. De los resultados obtenidos el más crítico es el promedio de 5.34 de pH que indica agua ligeramente ácida, el hierro se encuentra en concentraciones de hasta 0.02 mg/L muy cerca al límite máximo permisible y los coliformes totales están dentro de lo permitido. Las mayores concentraciones de los parámetros están en el Reservorio de Shekpa, debido a la acumulación de lodos no removidos. Se concluye, que el agua de consumo de la ciudad de Recuay es de Clase II, por lo que se considera de baja calidad y deberá procederse a la adecuación según la Ley General de Aguas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es-ES
dc.relation http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/183/574
dc.relation http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/183/779
dc.relation /*ref*/American Public Health Association (APHA-AWWA-WPCF). 2014. “Standard Method for the examination of the water and wastewater”. 22° Edition. Editorial APHA. New York.
dc.relation /*ref*/Jimeno, Enrique. 1998. “Análisis de aguas y desagües”. Editorial Centro de Estudiantes CEIA, Universidad Nacional de Ingeniería. 2da edición. Lima.
dc.relation /*ref*/Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones. 2010. “Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos”. Lima.
dc.relation /*ref*/Organización Mundial de la Salud (OMS). 2005. “Guías para la calidad del agua potable”. Volumen 1. Primer apéndice a la Tercera Edición. Genéve.
dc.relation /*ref*/Rodier, Jean. 2011. “Análisis de aguas”. 9na ed. Barcelona: Omega.
dc.relation 10.32911/as.2017.v10.n1.183.g574
dc.source 2616-9541
dc.source 2070-836X
dc.source Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 65-74 es-ES
dc.title Evaluación de la calidad del agua de consumo humano de la provincia de Recuay es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics