Estudio fotoquímico del Liquen everniopsis trulla y la determinación de la actividad antioxidante

Show simple item record

dc.creator Castro Mandujano, Nino
dc.creator Peralta Hilario, Frank
dc.creator Chávez Flores, Juana
dc.creator Santiago Contreras, Julio
dc.creator Castro Mandujano, Nino
dc.creator Peralta Hilario, Frank
dc.creator Chávez Flores, Juana
dc.creator Santiago Contreras, Julio
dc.date 2017-12-26
dc.date 2017-12-26
dc.date.accessioned 2020-01-10T00:00:48Z
dc.date.available 2020-01-10T00:00:48Z
dc.identifier http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/189
dc.identifier 10.32911/as.2017.v10.n1.189
dc.identifier https://doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.189
dc.identifier http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3725
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3725
dc.identifier.uri http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/189
dc.description En esta investigación se ha realizado el estudio fitoquímico del liquen Everniopsis trulla. Se realizó la extracción a 400 g de muestra seca y molida con etanol, luego, se fraccionó y purificó aplicando los métodos de cromatografía en columna, solubilidad y recristalización, empleando diferentes solventes; finalmente se obtuvo unos cristales amarillos (sólido A, ácido úsnico) de punto de fusión de 203°C, el cual se elucidó su estructura en base a los datos espectroscópicos (UV-Visible, IR, RMN-H1, RMN-C13 y espectrometría de masas). Además, se realizó determinación de metales, y determinaciones de las actividades antiinflamatorias y antioxidantes del compuesto aislado. Finalmente se determinó el efecto antiinflamatorio del ácido úsnico, se determinó por el modelo in vitro de edema inducido por xilol en la oreja derecha del ratón, la crema 0,5% elaborada a partir del sólido A y del extracto etanólico; los cuales mostraron 37,72% 19,54% de inhibición en la oreja derecha del ratón. También se realizó el análisis de fenoles totales por el método de DPPH el extracto del liquen, el cual dio 206 mg de ácido gálico por gramo de extracto. Además se logró determinar la actividad antioxidante en el extracto del liquen con mayor contenido de compuestos fenólicos, mediante el empleo del reactivo DPPH. Se obtuvo un valor de CI50 a una concentración de 100 mg/mL. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.format application/pdf
dc.format text/html
dc.language spa
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es-ES
dc.relation http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/189/580
dc.relation http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/189/786
dc.relation /*ref*/Cruzado, M. y otros. (2013). «Determinación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos de alcachofa (Cynara scolymus)». Rev. Soc. Quim. Perú, 19(1), 57-64.
dc.relation /*ref*/Dembistsky, V. y Johnson, A. 1992. Fatty acid composition of parmelia lichens, Phytochemistry, 31, 841-843.
dc.relation /*ref*/EPA. 1994, method 2007, Rev. 4.4. EMMC-Version. Determination of metals and trace elements in water and wates bay inductively couple plasma-atomic emission spectrometry-1994.
dc.relation /*ref*/Gonzales, M. C. y otros. (2011). «Actividad Anti-inflamatoria de extractos y fracciones de Myrcianthes leucoxila, Calea prunifolia en los modelos edema auricular por TPA edema plantar por carragenina y artritis inducida por colágeno». Biosalud, 10(1), 9-18.
dc.relation /*ref*/Gonzales, M. C. y otros. 2007. «Evaluación de extractos y fracciones de plantas colombianas en modelos de inflamación aguda, subcrónica y crónica». Revista Colombiana Ciencia Química Farm. Vol. 36 (2), 166–174.
dc.relation /*ref*/Huneck, S. y Yoshimura I. (1996). Identification of lichen substances. Berlin: Springer-Verlag GmbH.
dc.relation /*ref*/Kika, H. N. y Vilegas, W. (1998). A química dos líquenes. Química Nova – Brasil, 21, pp. 110 – 124.
dc.relation /*ref*/Manojlovic, Nedeljko y otros. 2012. «Chemical composition of three parmelia lichens and antioxidant, antimicrobial and cytotoxic activities of some their major metabolites». Phytomedicine 19, 1166-1172.
dc.relation /*ref*/Seydel, J.K. y Wiese, M. (2002). Drug-membrane interactions. Analysis, drug distribution and modeling. Wiley-VCH.
dc.relation 10.32911/as.2017.v10.n1.189.g580
dc.source 2616-9541
dc.source 2070-836X
dc.source Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 1 (2017): Enero-Junio; pág. 131-142 es-ES
dc.title Estudio fotoquímico del Liquen everniopsis trulla y la determinación de la actividad antioxidante es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics