Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico

Show simple item record

dc.creator Huerta Rosales, Moisés
dc.creator Huerta Rosales, Moisés
dc.date 2009-12-19
dc.date 2009-12-19
dc.date.accessioned 2020-01-10T00:00:58Z
dc.date.available 2020-01-10T00:00:58Z
dc.identifier http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412
dc.identifier 10.32911/as.2009.v2.n2.412
dc.identifier https://doi.org/10.32911/as.2009.v2.n2.412
dc.identifier http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3861
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3861
dc.identifier.uri http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412
dc.description La enseiianza para la autonomía o método didáctico de enseiianza estratégica. según Monereo ( 2 O O 1 ) . e o n s i s t e en e e de r o t r a n s fe r i r progresivamente el control de la estrategia, que en un primer momento ejerce de manera absoluta el profesor, al estudiante, a fin de que se apropie de ella y pueda empezar a utilizarla de manera autónoma. En el transcurso de esta cesión se distinguen tres momentos: primero. en el que se presenta la estrategia: segundo, cuando éste practica con la estrategia aprendida. y la última cuando demuestra un dominio autónomo de la estrategia aprendida.Ceder el uso estratégico de procedimientos. es responsabilidad fundamental de una enseiianza estratégica: en ella se transita desde un control externo y centrado en el profesor, cuando en un primer momento se presenta la estrategia. una segunda etapa en la que el alumno puede practicar la estrategia aprendida con la guía y orientación del doc e nte. p a r a fi n a l m e n t e p a s a r a u n a autorrcgulación interna. centrada e n el alumno, cuando este. demuestre poco a poco un dominio cada ,·cz mós autónomo de la estrategia aprendida.Para Monereo (2001 ). aprender a utilizar estratégieamente 1 () sproeedirnientos el eaprencliza_jc requiere de un;1 formación específica.Esta formación se ha ele el'cctuar siempre de manera contextualizada , teniendo en cuenta las necesidades. intereses y motivaciones ele los aprendices a los que"ª dirigido el programa.Las fases de la ense11anza estratégica para Monereo (2001 ), son tres: la presentación de la estrategia. la práctica guiada y la práctica autónoma. es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es-ES
dc.relation http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/412/383
dc.relation /*ref*/Bixio, Cecilia. 2001. Ensciiar a aprender, construir un espacio colectivo de cnsc11anza y aprendizaje. Ediciones Rosario. Buenos Aires: Horno Sapicns.
dc.relation /*ref*/Bogdan R. y Knopp S. 1998. Qualitati\crcscarch for education. An lntroduction to Thcory and Methocls. Third Edition. U.S.A.: Allyn & Bacon.
dc.relation /*ref*/Delgado Kenneth y Cárdenas Gcrardo (2004) Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes. Líma: Editorial San Marcos.
dc.relation /*ref*/Dclors Jackes. 1996. La educación encierra un tesoro. Madrid: Edit. Santillana Díaz, Frida y Hcrnández, Gcrardo (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2" Edición. Santa Fe de Bogotá: Edit. McGraw Hill.
dc.relation /*ref*/Flavell, J.H. 1976. Metacognitive aspects of próblcrn solving. En Rcsnick, L. (Ed.). The 11a/11reof'i11tellige11ce. Hillsdak: LEA.
dc.relation /*ref*/Gadino, A l fredo. 2 0 04. Gestionar e l conocimiento: estrategias . de ense1'ianza y aprendizaje. Buenos Aires: HomoSapiens.
dc.relation /*ref*/Gaskins, Irene y Elliot Tbornc. 1999. Cómo cnseiiar estrategias cogn i ti \·as en - la escuela.
dc.relation /*ref*/Huerta. Moises 2005. Aprendizaje estratégico Como enseñar a aprender y pensar estrategicamente. Lima: [Edit. San Marcos.
dc.relation /*ref*/Karlof Bengt. 1993. Práctica de la estrategia. Barcelona: Granica
dc.relation /*ref*/Kcrlinger, Fred y Lee, Howard (2002) Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. !Jéxico: McGrawHill.
dc.relation /*ref*/Manrique, Lilcya. 2004. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Lima: Departamento de Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relation /*ref*/Monereo, C. 200 1. Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del sclf y de las emociones. Revis t a Ele c trónica de In v e s t i g a c i ó n Psicocducativa. 13 Vol 5(3) Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relation /*ref*/Monereo, C. y otros. 2001. Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona: Edit. Grao.
dc.relation /*ref*/Nóvak J. y Gowin B. ( 1988) Aprendiendo a· Aprender. Barcelona: Edit. Martíncz Roca.
dc.relation /*ref*/Ontoria, A. y otros (2000) Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Madrid: Edit. Narcea.
dc.relation /*ref*/Pozo, Juan Ignacio y Moncrco, Caries ( 1999) El aprendizaje estratégico. Madrid: Edit. Aula Rosales
dc.relation /*ref*/Tesch. Rcnata (1995) Qualitati\c Rcsearch. ...\nalysis Typcs a11CI Sol't\\arc Tnols. Ncw H:1rnpshirc: Thc Falrncr Prcss.
dc.relation /*ref*/Belmonte Tebar El paradig111a de la mediación corno respuesta a los desafíos del siglo XXI http: 1 'www.rrnrn.c l/i11dcx sub. Extraído 02/06/08
dc.relation /*ref*/Esteve, Oiga y otros. Hacia la autonomía del aprendiz en la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario: el enfoque por tareas como puente de unión entre el aprendizaje en el aula y el trabajo en autoaprendizaje Universitat Pornpeu Fabra,
dc.relation /*ref*/Barcelona http://\\ ,,. \\'.pub licae ions. ub.cs/rcvistes/bel Is 12.iPDF1art05.pdf. Extraído 10/08/08
dc.relation /*ref*/Gonzálcz, Christian - Destreza en la estrategia. http:/hNw\.v.gestiopolis.com/recursos/documen t os/fu 11 d oc s / g e r/ e I coes tra. h t111 Extr aíd o 20/06/07
dc.relation /*ref*/Valenzuela, J. 2000. Los Tres "Autos" del Aprendizaje: Aprendizaje Estratégico en Educación aDistancia. http :/ /wvv"vV. ruv. i tes111. rnx/ege/c ie/po nencias/valcnzucla/Ponencia l valenzuela.htm
dc.relation 10.32911/as.2009.v2.n2.412.g383
dc.source 2616-9541
dc.source 2070-836X
dc.source Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 321-331 es-ES
dc.title Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics