El ingreso al establecimiento penitenciario como parámetro para la determinación del beneficio penitenciario aplicable al interno

Show simple item record

dc.contributor.advisor Robles Blácido, Elmer
dc.contributor.author Yanac Minaya, Esmeralda Guisela
dc.date.accessioned 2024-06-14T15:31:53Z
dc.date.available 2024-06-14T15:31:53Z
dc.date.issued 2024-01-09
dc.date.submitted 2024-06-14 es_PE
dc.identifier.citation Tesis en formato APA es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6021
dc.description.abstract La aplicación temporal de los beneficios penitenciarios no tiene un criterio definitivo y único. Así pues, se tiene tres posturas respecto al factor temporal de la semilibertad y liberación condicional, que son: (i) la Ley vigente al momento de la sentencia firme, (ii) principio del tempus regit actum, y (iii) la ley vigente en el momento de la comisión del delito. Mientras que, para la redención de la pena, es la fecha en la que la sentencia adquiere firmeza y se considera los días redimidos previamente. Los permisos de salida, la visita intima, y los incentivos y recompensas, se aplica la norma vigente al momento de presentar la solicitud. En ese sentido, la investigación tuvo por finalidad determinar las razones jurídicas que justifican el ingreso al establecimiento penitenciario como parámetro para la determinación del beneficio penitenciario aplicable al interno. Para ello, se desarrolló una investigación dogmático jurídico con las técnicas del análisis documental y bibliográfica. Los resultados obtenidos después del análisis jurídico es que, el ingreso al establecimiento penitenciario debe ser el parámetro temporal para fijar el beneficio penitenciario aplicable al interno porque es el momento de ejecución propiamente dicha de la pena y el inicio de las relaciones penitenciarias. Además, supone aplicar el principio de legalidad en el marco de la autonomía del Derecho de Ejecución Penal. Sin perjuicio de la aplicación del principio de retroactividad benigna es_PE
dc.format application/pdf
dc.format.extent 188 Páginas es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_PE
dc.source Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo es_PE
dc.source Repositorio Institucional Digital es_PE
dc.subject Autonomía del Derecho de Ejecución Penal es_PE
dc.subject Principio de legalidad es_PE
dc.subject Beneficios penitenciarios es_PE
dc.subject Aplicación temporal es_PE
dc.subject Cumplimiento de la pena es_PE
dc.subject Inicio de las relaciones penitenciarias es_PE
dc.title El ingreso al establecimiento penitenciario como parámetro para la determinación del beneficio penitenciario aplicable al interno es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Abogado es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es_PE
thesis.degree.discipline Derecho es_PE
thesis.degree.program Pregrado es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_PE
renati.author.dni 74279582
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-7872-6982
renati.advisor.dni 31764266
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.discipline 421088 es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_PE
renati.juror Ordeano Vargas, Demetrio Moises es_PE
renati.juror Reyes Norabuena, Fidel Misael es_PE
renati.juror Robles Blácido, Elmer es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.description.sublínealíneadeinvestigación Instituciones del Derecho Penal es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics